top of page
rtd.jpg

Red de Trabajadoras  Domésticas

La Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras (RTD), tienen la misión de lograr "Salarios Justos, Trabajo Decente" a través de una acción colectiva para exigir sus derechos laborales. Su lucha es multifacética, a través de acciones legales y sociales para garantizar sus derechos, y abrazar el trabajo doméstico como un trabajo digno que debe ser remunerado y valorado en consecuencia.
 

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter

Más información

En 2020, nos embarcamos en un litigio para acompañar a la Red de Trabajadoras del Hogar a lograr el reconocimiento social y legal debido a las leyes discriminatorias del código laboral. En noviembre 25 de 2020, presentaron dos recursos de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

LEYES DISCRIMINATORIAS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO

Los artículos 154, 161 y 325 c) del Código de Trabajo y articulo 48 de la Ley de Salario Mínimo son discriminatorios por razones de sexo y condición social.
 

Artículo 154 del Código de Trabajo: "Al trabajo de los domésticos no se aplicarán las disposiciones sobre días de descanso, feriados o de fiesta nacional, pero gozarán de un descanso absoluto de diez (10) horas diarias, de las cuales por lo menos ocho (8) han de ser nocturnas y continuas, y dos (2) deben destinarse a las comidas. Durante los días feriados o de fiesta nacional que este Código indica deben forzosamente disfrutar de un descanso adicional de seis (6) horas y tendrán derechos a un (1) día de descanso remunerado por cada seis (6) de trabajo."

Articulo 161 del Código de Trabajo: "los preavisos e indemnizaciones q que tenga derecho el trabajo domésticos se pagaran tomando en cuenta únicamente la remuneración en dieron que perciba.

Articulo 325 c) del Código de Trabajo:  Quedan excluidos de la regulación sobre jornada máxima legal de trabajo los siguientes trabajadores: Los del servicio domestico, ya se trate de labores en los centros urbanos o en el campo;

Articulo 48 de la Ley de Salario Mínimo:  "Quedan exceptuados de esta ley (...) Los trabajadores de oficios domésticos en habitaciones o residencias particulares, estarán sujetos a un régimen especial."

Por esto, presentamos dos recursos de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional el 25 de noviembre, 2020 en el marco del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.El 15 de diciembre, estudiantes de la Facultad de Derecho de CEUTEC presentaron un Amicus Curiae, presentando su opinión jurídica sobre el código de trabajo.

El 3 de febrero de 2021, la Sala de lo Constitucional admitió por tramité el  recurso relacionado al Código de Trabajo. 

URGENCIA PARA UNA LEY ESPECIAL PARA EL TRABAJO DOMÉSTICO

En enero de 2018, una Comisión Especial, nombrada por el Presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva Herrera, emitió dictamen sobre el Proyecto de Decreto de la Ley del Trabajo Doméstico, orientada a abordar la problemática laboral y a dar respuesta a aquellas personas para quienes el trabajo doméstico es su principal y/o única fuente de ingresos.
 

GARANTIZANDO DERECHOS

El 23 de abril, presentamos un amparo ante la Sala de lo Constitucional cuando el sector de trabajo doméstico fue excluido de los protocolos de bioseguridad creados por el estado  para responder a la crisis sanitaria provocada por COVID-19.  Fue admitido por tramité después de que presentamos una reposición el 10 de junio de 2020. Estamos a la espera de que la Fiscalía de Defensa de la Constitución emite su dictamen sobre el amparo para garantizar los derechos de las trabajadoras domésticas.
 

CONVENIO 189 DE LA OIT

En 2011, la Organización Internacional del Trabajo adoptó Convenio 189, el convenio sobre las y los trabajadores domésticos. 

En junio 2020, mandamos una carta firmada por más de 200 organizaciones nacionales e internacionales a las autoridades nacionales pidiendo que el Estado de Hondura ratifica el C189. 

En junio de 2020, enviamos una carta firmada por más de 200 organizaciones nacionales e internacionales a las autoridades nacionales solicitando al Estado de Honduras la ratificación del C189. 

bottom of page