- bufetejusticiapara
Actualización del caso Reitoca
Participa en línea y muestra tu solidaridad con Reitoca.
El juicio contra los defensores Wilmer Alonzo y Orlando Rodas concluirá el martes 31 de octubre.
Los dos visibles defensores del Consejo Indígena Lenca de Reitoca han sido criminalizados por el Estado hondureño y PROGELSA, una empresa hidroeléctrica propiedad de una familia poderosa del país, los Arevalo Canahuati, que gestionan presas en todo el país. Son tan poderosos, que hicieron cambiar el nombre del Gran Río de Reitoca por el de "Petacon" y están operando sin el consentimiento del Pueblo Lenca afectado, cuyas vidas están intrínsecamente entrelazadas con el río.
Todo apunta a la corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente, que concedió la licencia para explotar el proyecto hidroeléctrico de Petacón la misma presa en la que también se concedió la licencia de Agua Zarca. Al igual que Agua Zarca, el proyecto Petacon fue financiado por donantes internacionales, en este caso de Noruega e Italia.
Hoy mas de 15 defensores han sido criminalizados por denunciar la contaminacion ambiental provocada por el proyecto hidroelectrico y el Consejo Lenca de Reitoca se ha comprometido a seguir protegiendo su vida, y el rio.
Según el mismo testigo de la empresa, Boris Arévalo Canahuati, el Proyecto Hidroeléctrico Petacon estaba ejecutado en un 80% antes de que muchas personas, incluido el Consejo Indígena de Reitoca, supieran de la existencia de la licencia. Una vez que el río se ensució, comenzaron las protestas permanentes y legítimas para detener las operaciones. Como resultado, Wilmer y Orlando fueron perseguidos.