top of page
Search
  • bufetejusticiapara

Comunicado Conjunto: Caso criminalización

Updated: Aug 23, 2022

COMUNICADO

Al pueblo de Honduras

A la opinión pública internacional


El día 9 de agosto, día internacional de los pueblos indígenas, una delegación nutrida de indígenas y garífunas, junto a luchadoras y luchadores sociales de otros movimientos y países, nos movilizamos a la ciudad de Tegucigalpa, para alzar nuestra voz común y antigua y exigir justicia.


En una acción desarrollada en el Ministerio Público manifestamos que estamos hartas y cansados de esperar a que el Estado, quien debiera proveer de bienestar y seguridad a su población, se muestre indiferente y, en muchos casos, se constituya en violador de nuestros derechos fundamentales. Estuvimos en esa dependencia del poder judicial con nuestro legítimo derecho como ciudadanos de este país a luchar por los territorios y la vida de las comunidades expresando claramente que aunque somos personas de paz, no estamos en la disposición de aguantar más abusos e injusticias.


Denunciamos que ante nuestra acción colectiva el Ministerio Público a través del fiscal Sibrian Bueso, pedía a la policía que nos desalojara, y amenazó con abrir un proceso de criminalización contra los liderazgos presentes, con la velocidad que demandamos para investiguen las muertes, desapariciones y agresiones contra los pueblos indígenas de Honduras y sus territorios.


El día 17 de agosto del 2022, la fiscalía contra delitos comunes y la ATIC confirman que se ha abierto una investigación penal en contra de Miriam Miranda, coordinadora de la OFRANEH, Luther Castillo, actual Ministro de ciencia y tecnología y el abogado Edy Tábora, abogado de la organización. También hay información de que se han iniciado investigaciones en contra de otras lideresas y líderes que participaron de la actividad, en una vergonzosa acción de persecución jurídica.


Nuevamente nos pronunciamos para dejar claro que si el Ministerio Público piensa que nos va a amedrentar con estas acciones de criminalización se equivoca, seguiremos luchando por la restitución de nuestros derechos ancestrales. Exigimos la investigación para dar con el paradero de nuestros compañeros garífunas del triunfo de la cruz, la OFRANEH ha propuesto los mecanismos para ser parte activa de esta investigación mediante el comité SUNLA y la creación de una fiscalía especial para la desaparición forzada.


En palabras de nuestra hermana Berta Cáceres: A más represión, más lucha y organización.

De su casa los sacaron, en su casa los queremos.








23 views0 comments
bottom of page