top of page
Search
  • bufetejusticiapara

Comunicado de Prensa: Caso Reitoca

Estado y PROGELSA se confabularon para reprimir y criminalizar a los defensores Lencas de Reitoca que hoy se enfrentan a un juicio por ejercer sus derechos fundamentales




comunicado 20 de junio
.pdf
Download PDF • 118KB


20 de junio de 2022 | Tegucigalpa, Honduras


Wilmer Otoniel Alonzo y José Orlando Rodas García, dos de los más reconocidos defensores del Consejo Indígena Lenca de Reitoca, enfrentan hoy un juicio por los delitos no fundamentados de usurpación y daños ante el Tribunal de Letras de Francisco Morazan. La criminalización contra los dos defensores es parte de la represión sistemática contra el Pueblo Lenca organizado que exige que se respete su derecho fundamental a dar su consentimiento libre, previo e informado antes de que se instale cualquier proyecto en su territorio, consagrado en el derecho internacional y nacional.


Durante más de tres años y medio de proceso penal, el Estado hondureño y la acusación particular PROGELSA no han demostrado ninguna prueba que apunte a la responsabilidad penal de los defensores en los supuestos delitos por los que se les acusa y en el transcurso del juicio, la Defensa demostrará claramente cómo el Estado hondureño, a través de las fuerzas de seguridad pública, se movilizó para reprimir violentamente a la comunidad Lenca de Reitoca a petición de la empresa hidroeléctrica PROGELSA cuando la comunidad exigió el cumplimiento de sus derechos después de que a la empresa se le concedieran licencias de forma ilegal.


Para crear un ambiente de terror y miedo, las fuerzas de seguridad del Estado hondureño utilizaron munición viva, la criminalización, y los allanamientos y desalojos ilegales para disuadir del ejercicio de sus legítimos derechos el Pueblo Lenca de Reitoca que no fue debidamente consultados ni dieron su consentimiento para que el proyecto hidroeléctrico siguiera adelante. Quince Defensores Indígenas de Reitoca son beneficiarios de Medidas Cautelares otorgadas por el Estado, pero nunca se han tomado medidas concretas para garantizar su seguridad, incluyendo la cancelación del proyecto ilegal, que está en el origen de la violencia y las amenazas contra ellos.


Aunque Wilmer y José Orlando son miembros clave de la lucha por la auto determinación del Consejo Indígena Lenca de Reitoca, el amplio apoyo de las comunidades Lencas afectadas para detener la implementación ilegal del proyecto hidroeléctrico es claro a través de las movilizaciones masivas en la zona y las llamadas públicas para cancelar la licencia. La criminalización de los dos Defensores Lencas es parte de un ataque sistémico contra los Defensores Indígenas en Reitoca, y parte de un patrón que es evidente en toda Honduras.


El "Proyecto Hidroeléctrico del Río Petacón" debe ser inmediatamente cancelado, Wilmer Alonzo y José Orlando Rodas deben ser absueltos de forma inmediata e incondicional y el Estado debe poner fin de forma efectiva a los patrones de criminalización y no consentimiento que siguen prevaleciendo en Honduras.


Dado el 20 de junio de 2022 en la Corte Suprema de Justicia de Tegucigalpa, Honduras





25 views0 comments
bottom of page