- bufetejusticiapara
COMUNICADO PÚBLICO
COMUNICADO PÚBLICO
Nuestra asociación “Francia América latina” recibió con honda preocupación la información acerca de la apertura de una investigación penal por los delitos de “privación ilegal de libertad y “perturbación del orden” contra la Sra. Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), y el Sr. Edy Tábora, abogado de derechos humanos y miembro, cofundador del Bufete Jurídico Justicia para los Pueblos, integrante de la mesa jurídica del Comité de Investigación y Búsqueda de los Desaparecidos de Triunfo de la Cruz (SUNLA) y abogado de la OFRANEH. Así mismo, la investigación se extendería al Sr. Luther Castillo, Ministro de Ciencia y Tecnología de Honduras.
En coherencia con su compromiso de más de 50 años de acompañar solidariamente a los pueblos y movimientos sociales de América latina, Francia América latina ha estado al lado del pueblo y de las organizaciones hondureñas en momentos difíciles de su historia reciente y ha apoyado sus demandas de justicia. En octubre 2021, durante una visita a la comunidad de Triunfo de la Cruz, una integrante de nuestra asociación pudo constatar el dolor de los familiares y de gran parte de los pobladores, ante la desaparición de cuatro jóvenes, desde hace ya más de dos años. En este sentido, Francia América latina no puede dejar de estar atenta a los avances de la investigación y respaldar la justa demanda de la comunidad de obtener respuestas por parte de un Estado que se debe al conjunto de sus ciudadanas y ciudadanos.
Por ello, lamentamos tener que pronunciarnos públicamente, hoy, acerca de lo que aparece como un intento de criminalización de lideres sociales, cuando las autoridades y los operadores de justicia mejor deberían poner todo su empeño en investigar con diligencia y determinación lo ocurrido con Alberth Sneider Centeno, Suami Aparicio Mejía García, Joel Martínez Álvarez y Gerardo Misael Tróchez.
Por todo lo anterior, urgimos a las autoridades hondureñas a:
- Poner fin a todo acto de hostigamiento, incluido a nivel judicial, contra Miriam Miranda, Edy Tábora, así como contra todas las personas integrantes de OFRANEH, defensora/es de los derechos del pueblo garífuna y el conjunto de defensora/es de los derechos humanos en Honduras, y adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad, integridad física y bienestar psicológico;
- Llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial entorno a la desaparición forzada de Alberth Sneider Centeno, Suami Aparicio Mejía García, Joel Martínez Álvarez y Gerardo Misael Tróchez, con la participación de sus familiares y del Comité de Investigación y Búsqueda de los Desaparecidos de Triunfo de la Cruz (SUNLA), con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la Ley;
- Implementar una política pública integral de protección a las personas defensoras de derechos humanos, reconociendo así la importancia de su legítima labor.
Dado en París, Francia, el 20 de agosto 2022
Francia América latina
Cc.: Señora Xiomara Castro de Zelaya, Presidenta de la República de Honduras; Sra. Natalie Roque, Secretaria de Estado de Derechos Humanos; Sr. Oscar Chinchilla, Fiscal General de la República; Sr. Cristóbal Martínez, Director General del Sistema de Protección a defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia; Sra. Blanca Izaguirre, Comisionada Nacional de los Derechos Humanos; Sr. Rolando Edgardo Argueta Pérez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia
